La compra-venta de coches es uno de los mercados que más ha sufrido la crisis, no solo por ver como se ha incrementado la venta de coches en estos años, sino también por ser un ámbito donde los estafadores y defraudadores resultan estar cómodos y esto ha provocado un incremento del fraude en este mercado de un 20% en los últimos dos años. Es relativamente normal leer en los periódicos estafas y fraudes relacionados con los vehículos de compraventa. Normalmente, se roban coches y se venden en los anuncios de vehículos usados. De este modo, el supuesto compra-venta consigue dinero muy rápidamente, pero es fácil reconocer cuales son estos casos para atajarlos al instante.
Para reconocer este fraude o timo es muy sencillo y todos tienen varios puntos en común. El primer paso para saber que te encuentras ante una posible estafa es que el coche no está disponible para verlo o probarlo. El coche se encuentra en el extranjero y el dueño del coche tiene prisa por deshacerse de él, normalmente este suele ser el motivo por el que el coche se encuentra muy por debajo del precio del mercado.
En caso de vender un coche robado (son casos bastante poco habituales, puesto los coches robados suelen ir al extranjero) suelen hacer la venta del vehículo rápido y a priori todo está en orden, pero semanas después de haber comprado el coche la policía puede inmovilizar el coche y el juez decidir el destino de ese vehículo.
No solo el comprador debe estar atento a la hora de ser víctima de una estafa. El vendedor también es objetivo de los timadores. Los estafadores tienen varios métodos para conseguir el vehículo muy por debajo del precio de mercado o incluso robar el vehículo en la cara del vendedor. En estos casos también hay puntos en común: la persona que pretende comprar el vehículo usado suele ir bien vestido, tener buenas maneras y estar dispuesto a dar una gran cantidad de dinero al instante. Partiendo de esa base, estos pueden ser los timos:
El 26,9% de las estafas que produjeron durante 2014 se realizó mediante plataformas webs y pese a que ha bajado este porcentaje, internet sigue siendo la plataforma más usadas para que los timadores capten a sus víctimas.
Ante una estafa, lo idóneo es recopilar todos los documentos que sustenten nuestras sospechas y acudir a la Policía Nacional (Email: delitos.tecnologicos@policia.es al departamento de delitos tecnológicos o al Grupo de Delitos informáticos de la Guardia Civil (Email: delitostelematicos@guardiacivil.org) .
Ahorra tiempo y dinero comprando tu pieza de repuesto en un desguace.
Leer másTodos los radares echarán un vistazo a las matrículas que pasen por delante para comprobar si tienen seguro o no.
Leer más