Los accidentes de tráfico son la principal causa de mortalidad de niños y jóvenes en todo el mundo. Además, el 26% de las muertes que se producen a nivel mundial son de peatones y ciclistas que fallecen en la carretera.
Estos datos son muy preocupantes, sí, pero más aún son los que se registran en España. En nuestro país, fallecieron 1.180 personas en las vías interurbanas. Es cierto que es una cifra menor a la que se registró el año anterior, pero la realidad es que tener más de 3 muertes al día por accidentes de tráfico es una cifra impactante.
Haciendo un esfuerzo entre todos los que compartimos carreteras y calles de nuesto país, se puede llegar al objetivo de bajar de 1.000 muertes en la carretera a corto plazo.
¿Sabes las velocidades máximas y mínimas de cada carrtera?En este artículo os vamos a contar cuáles son los accidentes de tráfico más habituales, así como los lugares de España en los que más y menos incidentes hay: Además, veremos cómo evitar accidentes de tráfico cuando vamos al volante.
Según datos de 2017, el accidente de tráfico más habitual en España fue la salida de carretera con un solo vehículo implicado, que derivó en 367 fallecimientos. Casi la mitad de los conductores fallecidos por esta causa habían ingerido alcohol o drogas. Otra infracción presente en la mayoría de los accidentes por salida de la vía fue la velocidad indebida.
La segunda plaza de esta negativa clasificación la ocupan los accidentes por colisión frontal, que nos dejaron 285 fallecidos. Este tipo de colisiones muchas veces son causadas por las distracciones al volante. También suelen venir provocadas por adelantamientos antirreglamentarios.
El tercer accidente mortal más registrado fueron las colisiones frontolaterales. Por esta causa, fallecieron 149 personas en 2017. Estos accidente suelen venir provocados por el incumplimiento de las señales y las normas de tráfico, especialmente en intersecciones a gran velocidad.
No debemos dejar de lado otra causa que ha provocado 54 muertes en el año 2017: los atropellos a peatones, que suelen ser producto de distracciones al volante, y la mayoría de ellos tienen lugar de noche o en situaciones de mala visibilidad.
1.180 personas murieron en la carretera en 2018
Estas son algunas de las razones por las que la cifra de fallecimientos en la carretera es tan elevada en nuestro país:
En 2018, la comunidad autónoma con más accidentes de tráfico mortales fue Cataluña, con 185 personas fallecidas.
A esta le siguieron Andalucía (170), Comunitat Valenciana (133) y Castilla y León (125). Junto a estas, hubo otra comunidad que superó los 100 fallecimientos: Galicia (104).
Al otro lado de esta lista se encuentran la Comunidad Foral de Navarra (28), Cantabria (15) y La Rioja (6).
Las ciudades de Ceuta y Melilla arrojan datos muy positivos, ya que nadie falleció en las vías interurbanas de estos lugares.
Naturalmente, estos datos vienen estrechamente condicionados por el tamaño de los lugares y la seguridad de las ciudades y la cantidad de vehículos que circulan por cada comunidad autónoma de España. Por eso, un buen indicador del progreso es fijarse en la evolución de la cifra de muertes en carretera con respecto al año anterior.
Si vemos esta evolución, la comunidad autónoma con el mayor aumento de muertes en carretera entre 2017 y 2018 es la Comunitat Valenciana, donde han fallecido 32 personas más. En el lado opuesto está Castilla-La Mancha, donde en 2018 murieron 33 personas menos que en 2017.
La preoupación por reducir el número de muertes en la carretera es un asunto de máxima urgencia a nivel mundial. De hecho, la Organización Mundial de la Salud creó en 2017 el Paquete de Medidas Técnicas de Seguridad Vial, con el objetivo de concienciar al ciudadano.
Por una parte, los gobiernos son los primeros que deben actuar para reducir las cifras de cada país. ¿Cómo pueden hacerlo? Hay varias formas de evitar accidentes de tráfico, todas ellas complementarias. Algunos ejemplos son las campañas de concienciación, las sanciones a los infractores, el mantenimiento de las carreteras e infraestructuras o la buena señalización de las vías.
En el otro lado están los ciudadanos que, además de acatar las normas y cumplirlas, deben aplicar el sentido común y ser responsables cuando circular por las vías, ya sea como conductor o como peatón.
Recuerda que es obligatorio tener el seguro obligatorio de circulación en todo momento. En Seguropordias.com puedes contratar un seguro para tu coche que dure entre 1 y 28 días, ya que existen muchas situaciones o circunstancias excepcionales como esta en las que un seguro anual no encaja.
A través de cualquier dispositivo con conexión a Internet y en menos de 5 minutos, tendrás tu seguro temporal contratado, ya que el proceso es 100% online. Una vez hayas realizado el pago, recibirás toda la documentación de tu póliza en tu correo electrónico para que puedas disponer de ella siempre que lo necesites.
Cómo pasar la ITV sin problemas y sin gastarte una fortuna.
Leer más